Resumen de la reunión del taller de la Fundación para la investigación de la progeria de 2010: del laboratorio al paciente en una década
haga clic aquí Para ver el Panel familiar con 3 niños y sus familias, y el Discurso plenario por el director médico de PRF, el Dr. Leslie Gordon, titulado Progeria: ¡De la oscuridad a los ensayos de tratamientos y más allá!
Del 11 al 13 de abril, la PRF celebró su 6El Reunión científica en el Seaport Hotel y el World Trade Center de Boston, Massachusetts. Se reunieron 140 asistentes de 10 países diferentes para escuchar presentaciones orales de expertos y ver un récord de 36 presentaciones en póster. Médicos y científicos, que a menudo trabajan en mundos separados, ya sea en la clínica o en el laboratorio, se inspiraron mutuamente al reunirse para compartir hallazgos de vanguardia y direcciones para futuras investigaciones. La profundidad y amplitud de la investigación sobre la progeria se fortalece con cada reunión. Entre los oradores se encontraban científicos líderes en los campos de las enfermedades cardíacas, el envejecimiento, la genética y las laminitis.
El escenario estuvo preparado durante la primera noche con un Panel familiar de progeria, moderado por el periodista de Wall Street ganador del premio Pulitzer, Amy Dockser MarcusLos investigadores tuvieron la oportunidad única de conocer a algunas de las personas a las que su trabajo podría ayudar: Hayley Okines y sus padres, Mark y Kerry, de Inglaterra; Devin Scullion, junto con su mamá Jamie y padrastro Shawn, de Canadá; y Zach Pickard, con sus padres Tina y Brandon, de Kentucky. Hayley, Devin y los adultos hablaron sobre cómo es vivir con progeria y respondieron preguntas de los asistentes que querían entender mejor cómo pueden seguir ayudando a los niños.
El panel familiar fue seguido por una charla plenaria con Leslie Gordon, Director Médico de PRF, quien presentó a su hijo Sam. “Ella ha estado ahí para mí toda mi vida” Él dijo, “Ella ha sido una gran influencia, junto con todos los demás en la Fundación para la Investigación de la Progeria, y resulta que es mi madre, ¡así que eso es como una ventaja!” El Dr. Gordon nos llevó a un viaje desde la oscuridad, pasando por el descubrimiento de genes, hasta los ensayos de tratamientos, y presentó una visión de hacia dónde se dirige el campo en el avance hacia nuevos tratamientos y una cura.
“Gracias a todos los asistentes al taller de este año por formar parte de la comunidad de investigación sobre la progeria. Son un grupo de científicos increíblemente dedicado. Sus descubrimientos son nuestro pasado y serán nuestro futuro”. La directora médica de PRF, la Dra. Leslie Gordon, durante su inspiradora presentación plenaria sobre el estado de la investigación sobre la progeria.
“El taller de este año marcó claramente un nuevo hito”, afirmó Michael Gimbrone. “Fue una de las reuniones más interactivas e informativas de este tipo a las que he asistido. El espíritu de la reunión fue notablemente colaborativo, optimista e inspirador, especialmente para los participantes más jóvenes”.
Científico Temas de la sesión:
Ensayos clínicos En la progeria: Los equipos americano y europeo que llevan a cabo los primeros ensayos clínicos de fármacos contra la progeria en el mundo inauguraron las presentaciones científicas. Investigador principal del ensayo estadounidense Mark Kieran (Instituto de Cáncer Dana Farber, Boston) y coordinador del ensayo Else arrastra gordon presentó una descripción general del diseño del ensayo, los análisis de referencia y la toxicidad, la farmacocinética y otros aspectos del ensayo clínico FTI, diseñado para crear una línea de base completa y una descripción clínica detallada de la progeria. María Gerhard-Herman (Brigham and Women's Hospital, Boston) describió las dramáticas anomalías de las paredes de los vasos sanguíneos en la progeria y Catalina Gordon (Children's Hospital Boston (CHB)) presentó el crecimiento y la salud ósea como una displasia esquelética distinta que muestra algunas anomalías únicas a través de pruebas durante el ensayo clínico. Nicolle Ullrich (CHB) analizó sus novedosos hallazgos sobre la historia natural de la enfermedad neurovascular y los accidentes cerebrovasculares en la progeria, en particular los accidentes cerebrovasculares silenciosos que pueden ocurrir en las primeras etapas de la vida de los niños con progeria. Nicolás Lévy (Universidad de Marsella, Francia) presentó resultados preliminares emocionantes de su ensayo de tratamiento de fase II para progeria y laminopatías con pravastatina y ácido zoledrónico, los dos medicamentos no FTI involucrados en el ensayo de triple fármaco.
Envejecimiento, enfermedad cardiovascular y progeria: Jorge Martín (Universidad de Washington) abordó preguntas sin respuesta sobre la patogenia de la patología vascular asociada con el envejecimiento normativo y la progeria. Elizabeth Nabel, (Brigham & Women's Hospital, Boston) describió los puntos en común entre la enfermedad cardiovascular en la progeria y el envejecimiento de la población, como se demostró tanto en modelos de ratón con progeria como en muestras de patología humana. Michael Gimbrone, (becario de PRF, Brigham & Women's Hospital) describió la importancia de la influencia de las células endoteliales en la enfermedad cardíaca en la progeria y en el envejecimiento normal. Becario de PRF Thomas Wight (Instituto de Investigación Benaroya de la Universidad de Washington) presentó sus hallazgos clave sobre la integridad de la matriz extracelular en la vasculatura y otros tejidos de modelos de ratones con progeria y muestras patológicas humanas. Por último, Yosef Gruenbaum, (Universidad Hebrea, Israel) habló sobre manipulaciones genéticas y farmacológicas de la prenilación y la esterificación de metilo en un nuevo modelo de gusano que ha desarrollado para estudiar las láminas.
Lámina Bioquímica y fisiopatología:
La lamina es la contraparte proteica normal de la progerina, que causa la enfermedad de la progeria. Cuanto más entendamos las laminas, mejor podremos entender la progeria. En esta sesión, un ex becario de PRF Robert Goldman (Universidad Northwestern, Chicago) abordó las láminas como bloques de construcción esenciales de la arquitectura nuclear. Ueli Aebi, (Universidad de Basilea, Suiza) presentó la estructura y el ensamblaje de las variantes de tipo salvaje y de enfermedad de las láminas humanas A/C. Becario de PRF Kris Dahl, (Carnegie Mellon University, PA) presentó sus datos sobre los cambios mecánicos a múltiples escalas en las células que expresan progerina. María Eriksson, (Instituto Karolinska, Suecia) demostró los efectos de la reducción de células madre en un modelo de ratón de progeria. Las células madre son las primeras células que pueden convertirse en todos los tipos de células maduras de nuestro cuerpo. Finalmente, el beneficiario de la beca PRF Bryce Pascual, (Universidad de Virginia) presentó sus descubrimientos sobre defectos en el sistema Ran GTPasa en HGPS.
Estrategias de vanguardia para la investigación y el descubrimiento
Beneficiario del PRF Tom Misteli, (Instituto Nacional del Cáncer, NIH) nos trajo una visión del futuro, con una presentación emocionante sobre el estado del desarrollo de medicamentos para la progeria. Fiódor UrnovLuego, (Sangamo Biosciences, CA) nos llevó al ámbito de las terapias genéticas para la progeria al proponer que apliquemos la edición genética humana con nucleasas de dedos de zinc diseñadas para tratar la progeria en el futuro. Becario de PRF William Stanford, (Univ. de Toronto, Canadá) nos llevó a la vanguardia al desarrollar células madre pluripotentes inducidas (células iPS) en progeria y laminopatías. Se trata de células que comienzan en un estado maduro, como las células de la piel, pero que se “revierten” genéticamente en el laboratorio y se convierten en células madre pluripotentes. A partir de ese estado, las células se pueden diferenciar en muchos tipos de células, incluidas las células vasculares. Estas células iPS serán invaluables para estudiar la progeria en el futuro cercano. Finalmente, miembro del Comité de Investigación Médica de PRF Judy Campisi,(Buck Institute for Age Research y Lawrence Berkeley National Laboratory, CA) aportó su experiencia para aportar nuevos conocimientos y nuevos objetivos para la progeria, el envejecimiento y la inflamación que los afecta a ambos.
- Los jóvenes investigadores subieron al escenario y los resúmenes de dos carteles fueron elevados a presentaciones orales. Giovanna Lattanzi,(Instituto de Genética Molecular, Italia) presentó datos sobre la prelamina A en diversos tejidos, ¿Qué sucede en la salud y en la enfermedad? Ylva Rosengardten, (Instituto Karolinska, Suecia) presentó su trabajo sobre la expresión embrionaria de la mutación HGPS en la epidermis.
- La sesión de carteles, que contó con 36 proyectos de vanguardia, mostró las nuevas direcciones que está tomando la investigación sobre la progeria. Felicitaciones a Juan Graziotto(Mass. General Hospital, Charlestown), que ganó el premio al mejor póster de ciencia básica sobre “Lamin A y degradación de la progeria: influencia de los inhibidores de la farnesiltransferasa”, y Kelly Littlefield (CHB) que ganó el premio al mejor póster clínico sobre “Ensayos clínicos de progeria: vida del paciente en el Children's Hospital Boston”.
En sus palabras de clausura, el Dr. Robert Goldman calificó las presentaciones del taller de “emocionantes y provocadoras” y predijo que todos regresarán al próximo taller con hallazgos aún más emocionantes.
![]() grita “¡Hola!” a la audiencia. |
![]() Sam y Devin, ambos de 13 años, Pasar el rato juntos durante la cena de bienvenida. |
![]() Dr. Nicolas Lévy, MD, PhD, Profesor de Genética Humana y Molecular, Jefe del Departamento de Genética Médica y del Centro de Investigación Inserm, y Director del Instituto Nacional de Enfermedades Raras de Francia. |
![]() |
![]() Tom Misteli, PhD, Director del Grupo de Biología Celular de Genomas del Instituto Nacional del Cáncer, NIH |
![]() Elizabeth Nabel, MD, presidenta de los hospitales Brigham and Women's/Faulkner, profesora de medicina de la Facultad de Medicina de Harvard y exdirectora del Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre del NIH |
![]() Robert D. Goldman, PhD, profesor Stephen Walter y presidente del Departamento de Biología Celular y Molecular de la Facultad de Medicina Feinberg de la Universidad Northwestern, y expresidente de la Sociedad Estadounidense de Biología Celular |
![]() Ueli Aebi MA, PhD, Director del Instituto ME Müller de Biología Estructural en el Biozentrum., Universidad de Basilea, Suiza. |
![]() George Martin, MD, Profesor Emérito de Patología y Director Emérito del Centro de Investigación de la Enfermedad de Alzheimer de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington, Director Científico de la Federación Estadounidense para la Investigación del Envejecimiento y ex Presidente de la Sociedad Gerontológica de América |
![]() Dr. Michael Gimbrone, profesor de patología Ramzi S. Cotran en la Facultad de Medicina de Harvard, presidente del Departamento de Patología del Brigham and Women's Hospital |